1. DATOS GENERALES
Profesión: Médico.
Especialidad: Neurólogo.
Grado docente: Profesor Auxiliar.
Categoría científica: Master en Neurociencias
Grado de Investigador: Auxiliar
Grado de Investigador: Auxiliar
Asociación científica:
- New Brunswick Medical Society
- Canadian Medical Association
- Canadian Medical Protective Association
2. HISTORIA RECIENTE
Actualmente trabajo como neurólogo en el hospital Universitario George Dumont y en el hospital Moncton, ambos en Moncton, New Brunswick, Canada.
En el año 2015 recibí entrenamiento en el hospital Glen y en el Hospital General de Montreal, ambos de la Universidad de McGill, en Montreal, Canada.
Previamente trabajé en la Clínica de Trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones, parte del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), en la Habana, Cuba.
En el año 2015 recibí entrenamiento en el hospital Glen y en el Hospital General de Montreal, ambos de la Universidad de McGill, en Montreal, Canada.
Previamente trabajé en la Clínica de Trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones, parte del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), en la Habana, Cuba.
Desde el año 2006 he formado parte de varios proyectos de investigación enfocados en la evaluación y tratamiento de las neurodegeneraciones, en especial de la enfermedad de Parkinson.
He recibido entrenamiento sobre la evaluación y tratamiento en los trastornos del movimiento y neurodegeneraciones con líderes internacionales en sitios de larga tradición científica y asistencial como Queen Square, Reino Unido, en 2007 y la Clínica Universitaria de Navarra, España en 2008.
La formación en el trabajo como neurólogo de la Clínica de Trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones del CIREN incluyó entrenamiento en el manejo de un grupo de neurodegeneraciones como la enfermedad de Parkinson, parkinsonismos, distonías, ataxias y demencias.
Así mismo he sido entrenado en la asistencia como neurólogo de la cirugía funcional de los trastornos del movimiento, participando en la selección, preoperatorio, acto quirúrgico, seguimiento y ajustes post quirúrgicos de procedimientos como la subtalamotomía, palidotomía y talamotomía.
3. ESTUDIOS DE GRADO
4. ESTUDIOS DE POST GRADO
1. Especialidad en Neurología. Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)-Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN), Cuba, 2001- 2003.
2. Curso sobre Trastornos del Movimiento, INN, Cuba, 2002
3. Curso de metodología de la investigación y bioestadística, INN, Cuba, 2003
4. Curso-Taller: Recientes avances en medicina interna, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), 2003
5. Curso precongreso. Trastornos del Movimiento y enfermedad de Parkinson. Aspectos básicos y terapeuticos, CIREN, Cuba, 2004
6. Introductory neuroinformatics course, Neurociencias, Cuba, 2004
7. Curso tutorial de epilepsias pediatricas, Centro Nacional de Educación Médica Continua, Honduras, 2004
8. Curso básico de drogadicciones, Centro de Salud Mental (CENSAM), Cuba, 2005
9. Summer International Workshop on cognitive neuroscience, Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba, 2007
10. Entrenamiento sobre la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del movimiento, Queen Square, Reino Unido, 2007
11. Entrenamiento sobre la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del movimiento, Clínica Universitaria de Navarra, España, 2008.
12. Fundamentos de la pedagogía, ICBP Victoria de Girón, Cuba, 2008
13. Curso sobre Metodología de la Investigación y Bioestadística. CIREN, Cuba. 2008.
14. Curso Alfabetización informacional. INN, Cuba. 2009.
15. Conferencia científica Restauración Neurológica, INN, Cuba, 2009
16. Maestría en Neurociencias, Neurociencias, 2088-2011, con los siguientes cursos incluidos:
a. Estadística
b. Fisiología del Sistema Nervioso. Fundamento biofísico y anatomofisiológico
c. Biología molecular básica
d. Inmunología
e. Genética humana
f. Instrumentación electrónica y biomédica
g. Neurobiología celular y molecular
h. Métodos de estudio de la actividad neural
i. Cronobiología del sueño
j. Neurociencias cognitivas
k. Introducción a MatLab
l. Neurodesarrollo infantil y sus desviaciones
m. Neuropsicología clínica y cognitiva
n. Neurogenética
o. Neuroplasticidad
p. Neuropsiquiatría
17. Entrenamiento para la aplicación de la Escala Unificada para la Evaluación de la Enfermedad de Parkinson (MDS-UPDRS), Cuba, 2011.
18. Curso sobre la aplicación del nomenclador CIF (OMS) para la disfunción y discapacidad, CIREN, Cuba, 2011
19. Ciclo de conferencias "Actualización en Neuropsicología", Centro de Neurociencias-CIMEQ, Habana, 2011.
20. Ciclo de conferencias "Neuropsicología de la Percepción Visual", Centro de Neurociencias-CIMEQ, Habana, 2012.
21. Curso sobre medicina nuclear. Fundamentos y aplicación de SPECT y PET en Neurología, Habana, 2013-2014.
22. Diplomado en Medicina Nuclear. Aspectos Teóricos y Prácticos de las Aplicaciones de la Medicina Nuclear en Medicina. Instituto de Oncología, 2015.
20. Ciclo de conferencias "Neuropsicología de la Percepción Visual", Centro de Neurociencias-CIMEQ, Habana, 2012.
21. Curso sobre medicina nuclear. Fundamentos y aplicación de SPECT y PET en Neurología, Habana, 2013-2014.
22. Diplomado en Medicina Nuclear. Aspectos Teóricos y Prácticos de las Aplicaciones de la Medicina Nuclear en Medicina. Instituto de Oncología, 2015.
5. PUBLICACIONES
5.1 ARTICULOS EN REVISTAS
- Multivariate Analysis of Joint Motion Data by Kinect: Application to Parkinson’s Disease. IEEE Transactions on Neural Systems and Rehabilitation Engineering, 2019.
- FDG-PET for Prediction of AD Dementia in Mild Cognitive Impairment: a Review of the State of the Art. Current Alheimer Research, 2017.
- Self-assessment of disability in Parkinson's disease: The MDS-UPDRS Part II versus clinician-based ratings has been published in early view. Movement Disorders Clinical Practice, 2016.
- Living with Chronic Illness Scale: International Validation of a New Self-Report Measure in Parkinson's Disease. Nature Partner Journals (NPJ) Parkinson's Disease, 2016.
- Analysis of four scales for global severity evaluation in Parkinson's disease. Nature Partner Journals (NPJ) Parkinson's Disease, 2016.
- Satisfaction with Life Scale (SLS-6): First validation study in Parkinson's disease population; Parkinsonism and Related Disorders, 2016.
- Assessing the non-motor symptoms of Parkinson’s disease: MDS-UPDRS and NMS Scale; European Journal of Neurology, 2015.
- Three dimensional (3D) sensors, a new paradigm for assessing Parkinson's disease; Movement Disorders 2015.
- Relationship between the MDS-UPDRS domains and the health-related quality of life of Parkinson’s disease patients; European Journal of Neurology, 2014.
- The subthalamic nucleus and inhibitory control: impact of subthalamotomy in Parkinson's disease; Brain, 2014.
- Deep brain recording and length of surgery in stereotactic and functional neurosurgery for movement disorders; Neurocirugía, 2014.
- Dystonia and Tremor Secondary to Thalamic Infarction Successfully Treated With Thalamotomy of the Ventralis Intermedius Nucleus; Movement Disorders, 2014.
- The MDS-UPDRS Part II (Motor Experiences of Daily Living) resulted useful for assessment of disability in Parkinson's Disease; Parkinsonism & Related Disorders, 2013.
- Use of Cuban Recombinant Human Erythropoietin in Parkinson’s Disease Treatment; MEDICC Review; 2012.
- Expanded and independent validation of the Movement Disorder Society–Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (MDS-UPDRS); Journal of Neurology, 2012.
- Pre syndromic Phase: Proposal for a new term for an emerging concept; Movement Disorders Journal, 2012.
- Lisuride reduces involuntary periodic leg movements in spinocerebellar ataxia type 2 patients; Cerebellum, 2012.
- Deficits in inhibitory control and conflict resolution on cognitive and motor tasks in Parkinson’s disease; Experimental Brain Research, 2011.
- Therapeutic efficacy of unilateral subthalamotomy in Parkinson’s disease: results in 89 patients followed for up to 36 months; Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 2009.
- Efectos del tratamiento rehabilitador con inclusión de estera de marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson; Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 2009.
- Sleep disorders in Parkinson’s disease; Clinical Neurophysiology, 2008.
- Necesidad de neuroprotección en la enfermedad de Parkinson; Revista Mexicana de Neurociencias. 2008.
- Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer; Revista Mexicana de Neurociencias. 2008.
- Uso de la estera de marcha y el soporte parcial del peso para tratar los trastornos de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson; Revista Mexicana de Neurociencias, 2008.
- Neural activity changes in the supplementary motor area induced by dopaminergic treatment in parkinsonian patients; Neurocomputing, 2005.
- Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas; Revista Mexicana de Neurociencias. 2005.
- Canalopatías; Revista Mexicana de Neurociencias, 2004.
- Clinical Guidelines Evidence-based care for patients with Parkinson's disease. Editorial Medical Sciences 2011. ISBN 978-959-212-653-4. First author.
- Chapter: "Alzheimer's Disease. The New Actors of an Old Drama ". From the book: "Alzheimer's disease pathogenesis-core concepts, shifting paradigms and therapeutic targets". Publisher: InTech Open Access Publisher 2011. ISBN 978-953-307-208-1. First author.
No hay comentarios:
Publicar un comentario